INVESTIGA CON LA LIBRERA

Hola guap@s, encantada de volver a escribiros. 


Del 28 de abril al 8 mayo se ha celebrado la única feria que me gusta en este mundo. La 57 Feria del Libro de Valencia. Me encanta leer, es una de mis pasiones además de escribir y algunas más. 


La feria del libro de Valencia es un sitio increíble con todo tipo de libros, autores, caracteres y muchas firmas de escritores fantásticos que ya son conocidos o se están dando a conocer.


Aprovechando nuestra visita me interese por una de las libreras, Estela, una chica muy maja que se encontraba en una caseta donde vendían novelas mayoritariamente y le hice un par de preguntas super interesantes. Os la dejo por aquí abajo:


1. ¿Cómo debe ser el trato y la atención a los clientes en las librerías?
Debe ser el mejor posible, yo creo que tiene que ser un entorno seguro en el que uno pueda recibir consejo pero también una buena atención además de ser muy cercana como en todos los negocios locales.

2. ¿Qué tipos de libros o géneros son los más vendidos a las personas de más o menos 16 a 21 años de edad?
Justo es la franja de edad que menos tenemos pero yo creo que Narrativa contemporánea de autoras sobre todo mujeres.

3. ¿Qué libro recomendarías a un chic@ joven?
Depende mucho del perfil pero yo recomendaría leer libros que hablen de la experiencia de ser joven. Como por ejemplo Supersaurio que es un libro que  habla de una chica que trabaja en un centro comercial y entra en los temas de la precariedad y es muy chulo.

4. ¿Posibilidades de empleo en el sector y cualidades requeridas? 

No creo que haya muchas porque normalmente en las librerías independientes suelen contar con gente conocida que las lleva y por ello no hay muchas vacantes. Y necesidades pues yo diria que interesarse por la lectura. 


5. ¿Qué merchandising  en el punto de venta es el que más funciona entre los lectores? 

Yo no tengo, pero lo que más funcionan son las Tote Bags porque se han puesto muy de moda y son muy chulas para llevar los libros. Muchas casetas cuentan con ellas ahora. 


Me encantó hablar con ella, fue encantadora con nosotras. El libro del que habla también es bastante interesante además de chulo que habla de una chica que se llama Meryem, pero nadie escribe bien su nombre. Tiene veinticinco años y acaba de empezar a trabajar en las oficinas de SUPERSAURIO, la cadena de supermercados más importante del archipiélago canario. En sus ratos de ocio, para evadir la tristeza, escribe fanfiction protagonizada por los personajes de Harry Potter, los de Crepúsculo y por sus compañeros de oficina. Tiene citas con hombres terroríficos, bebe demasiado café y jamás dice lo que piensa. Todas las mañanas, antes de fichar, se repite a sí misma que no va a heredar la empresa, pero de vez en cuando se le olvida.

El debut literario de una autora con una voz única que enhebra humor y melancolía con la precisión de una criatura prehistórica que acaba de probar la sangre humana por primera vez.


Hay una de las citas del libro que es increíble y va ha hacer que me lo lea seguro donde menciona a uno de mis cantantes favoritos: «Crecer aquí es que la guagua se te vaya en la puta cara y se te venga el mundo abajo porque esto no es Madrid, donde el metro pasa cada cinco minutos. Aquí la 91 pasa una vez cada hora si tienes suerte. El trayecto desde Las Palmas (de Gran Canaria) a Puerto Rico (de Gran Canaria) son 73 kilómetros de ida y otros 73 kilómetros de vuelta que te toca comerte todos los días de lunes a viernes. C. Tangana llora en la limo, tú en los asientos delanteros de la guagua un viernes por la tarde.»

Una experiencia preciosa donde he aprendido cosas increíbles. 




Comentarios